
Fotografía: http://noticialocal.blogspot.com
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
¿Cómo se contagia la gripe por A(H1N1)?
Los brotes en el ser humano se están produciendo por transmisión de persona a persona. Cuando los individuos infectados tosen o estornudan, las gotículas contaminadas expulsadas pasan a sus manos, se depositan en superficies o quedan dispersas en el aire. Otra persona puede respirar el aire contaminado, o tocar las manos o superficies afectadas, y verse así expuesta. A fin de prevenir la propagación, hay que cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser, y lavarse las manos regularmente.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la infección?
Los primeros signos de infección por el virus A(H1N1) consisten en un cuadro gripal, con fiebre, tos, cefalea, dolores musculares y articulares, dolor de garganta y rinorrea, y a veces vómitos y diarrea. Tratada a tiempo es completamente curable.
fuente : OMS
La Isla de Plástico sigue creciendo día a día, con esta infografía queremos mostrarles algunos datos adicionales como por ejemplo de que está hecha. Bolsas plásticas, botellas, vasos descartables y todo elemento no biodegradable integra este moustro. Amenaza para el medio ambiente, animales marinos y para nosotros también. Toma conciencia de tu responsabilidad, cada bolsa o desperdicio plástico no reciclado probablemente termine aquí.
Reduce, Rehusa, Recicla los Plásticos
Gyre illustration by Jacob Magraw-Mickelson
Los macrodesechos son los desechos procedentes de la actividad humana. Transportados por las corrientes marinas o por los ríos hasta el litoral, algunos de ellos acaban llegando a las playas. Se calcula que el 90% de la contaminación marítima es de origen continental: ¡no todos los desechos que se encuentran en el litoral han sido abandonados in situ!
¡Los macrodesechos,una contaminación oculta!
Según un estudio de la ONU, cada kilómetro de océano puede llegar a contener 120.000 pedazos de plástico flotantes y ciertos lugares de nuestros océanos pueden concentrar seis veces más plástico que plancton; sin embargo, los macrodesechos no son siempre considerados como una verdadera contaminación. Por ello, existen pocos datos cuantitativos y cualitativos sobre los macrodesechos que se encuentran en nuestros ríos y nuestras costas. Y, sin embargo, su presencia es evidente, y la limpieza de las playas, necesaria para atenuar el impacto de esta contaminación sobre la fauna y la flora, es costoso para las Municipalidades y nocivo para la biodiversidad (destrucción de la línea de restos de las mareas). El efecto perverso de estas acumulaciones radica en el hecho de que el público no parece medir la magnitud del problema. La mayoría de veraneantes son indiferentes a la contaminación y la potencian con malas actitudes, como dejar en la playa envases plásticos, bolsas plásticas, colillas de cigarros, etc.
Algunos ejemplos del impacto de los macrodesechos en nuestro medio ambiente
→ Para la fauna y la flora
Muchas especies marinas son a menudo incapaces de notar la diferencia entre un desecho y sus presas habituales, y sufren o mueren como consecuencia de la ingestión de macrodesechos. Los animales pueden asimismo quedar enredados en las redes de pesca a la deriva. Hay que saber, además, que el plástico no es biodegradable. Bajo el efecto del tiempo, se acaba descomponiendo en partículas hasta alcanzar tamaños invisibles al ojo humano. Llamado entonces plancton plástico, se vuelve imposible retirarlo ya del medio marino. Estudios científicos han demostrado que esos microdesechos bloquean los sistemas digestivos y respiratorios de ciertos organismos marinos.
Por otra parte, la limpieza mecánica destruye la línea de restos de las mareas (compuesta de desechos orgánicos) que corresponde al principio de la cadena alimentaria.
→ Para el hombre
Uno de los riesgos de la descomposición del plástico en el agua del mar es su introducción en la cadena alimentaria. Es, por consiguiente, un riesgo tóxico para la vida marina y para el hombre, que consume especies procedentes del mar.
→ Para el medio natural
Ejemplo del “Great Pacific Garbage Patch” (GPGP): el GPGP es una capa de detritos que va a la deriva en el océano Pacífico y que está aumentando desde los años 1950. Este inmenso basurero, que se aproxima a un tercio de la superficie de Europa, es el fruto de corrientes en torbellino. Atrae las basuras de todos los océanos del mundo.
El plástico, de la tierra al mar
¿quién no se ha encontrado alguna vez una bolsa plástica en la playa? De hecho, se trata de una de esas bolsas de supermercado que probablemente comenzó su viaje cuando alguien lo arrojó a la calle. Por sus multiples tamaños pasan entre las rejillas de las depuradoras que se encargan de retener los macrodesechos en las plantas de tratamiento. Después de ser vertidos en una corriente de agua, terminan en el océano y acaban su recorrido en la playa. Arrojar cualquier cosa en plena ciudad o a un río es lo mismo que tirarla directamente al mar o a la playa.
Ayudanos a mantener las playas y océanos limpios, no seas indiferente a la contaminación. Recoje y deposita en los contenedores de basura los desechos que encuentres en la arena y la orilla del mar.
Pequeñas acciones, hacen grandes cambios!!
fuente : Surfrider EU
El 22 de abril de 1970, 20 millones de personas por todos los Estados Unidos celebraron el primer Día del Planeta Tierra. Era una época en la cual las ciudades estaban enterradas bajo su propio smog y los ríos contaminados se encendían en llamas. La primera manifestación Fue promovida por el senador Gaylord Nelson, activista ambiental, popular para la creación de una agenda ambiental a la protección del medio ambiente
Este miércoles 22 de abril, Perú será por primera vez, parte de esta celebración mundial, inscrita en la página de
A partir de las dos de la tarde, las organizaciones más importantes dedicadas a la ecología y al cuidado del medio ambiente estarán en el Parque de
Y, entrando la noche comenzará la celebración artística, empezando con arte lírico a las 19 horas y terminando con una orquesta y show bailable, la celebración por el Día de